¿Cuánto cuesta una niñera? ¿Y cuál es una tarifa justa por hora? En esta guía completa vas a encontrar todo lo que necesitás saber sobre el costo del servicio de niñeras en Argentina: desde jóvenes que hacen trabajos de cuidado ocasional hasta las niñeras profesionales con experiencia. Te explicamos las tarifas promedio por hora, cuánto pagar según la edad, la experiencia y la ubicación; y cómo las tareas adicionales —como cocinar o cuidar a varios chicos al mismo tiempo— pueden influir en el valor. También vas a encontrar ejemplos prácticos de cálculo, una tabla con los salarios mínimos y consejos útiles para decidir un pago justo y responsable.
¿Te preguntás cuánto cuesta una niñera en Argentina en 2025? Ya sea que necesites a una chica joven para cuidar a los niños alguna noche o a una niñera profesional con experiencia, las tarifas pueden variar según la edad, la experiencia y las responsabilidades asumidas.
En esta guía encontrarás las tarifas promedio por hora en Argentina, ejemplos reales y consejos prácticos para ayudarte a establecer un salario justo y responsable para tu niñera.
Según los datos actualizados del régimen de trabajo doméstico, en 2025 la tarifa media por hora para una niñera en Argentina ronda los $4.000 por hora, aunque ese valor es solo una referencia general. En la práctica, los precios pueden variar dependiendo de la experiencia, el tipo de tarea, la modalidad del contrato y si la niñera trabaja con retiro o sin retiro.
No existe un único precio universal. El costo “justo” dependerá de la modalidad de contratación, de las horas trabajadas y del nivel de responsabilidad que asuma la niñera.
Por eso, antes de definir cuánto pagar, es importante conocer qué establece la ley argentina y cuáles son los mínimos legales vigentes.
Qué dice la ley sobre el trabajo de las niñeras
En Argentina, el trabajo de las niñeras está comprendido dentro del régimen que regula al personal de casas particulares, que establece los derechos y obligaciones para quienes realizan tareas de cuidado o domésticas en un hogar.
Este régimen fue creado por la Ley 26.844, sancionada en 2013, que reconoce el trabajo doméstico como una actividad laboral formal con los mismos derechos básicos que cualquier otro empleo.
Dentro de este marco se distinguen dos modalidades:
- Con retiro: la niñera trabaja en el hogar pero no vive allí.
- Sin retiro: la niñera reside en la casa donde presta servicio.
En ambos casos, la persona debe estar registrada ante la AFIP como empleada de casas particulares, sin importar la cantidad de horas semanales.
Incluso quienes trabajan pocas horas tienen derecho a un contrato formal, aportes jubilatorios, cobertura médica (obra social), ART (seguro por accidentes de trabajo), vacaciones pagas y aguinaldo.
De este modo, el trabajo de cuidado infantil se reconoce como una labor profesional con derechos plenos, no como una ayuda informal.
Salario mínimo para niñeras y personal doméstico (2025)
Si estás pensando en contratar una niñera o regularizar una relación laboral ya existente, es importante conocer las tarifas oficiales vigentes. A continuación, te contamos cuál es el salario mínimo actualizado para niñeras y personal doméstico en Argentina según la última resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, vigente desde agosto de 2025.
Salario mínimo para niñeras y personal doméstico (2025)
A partir de agosto de 2025, los salarios mínimos establecidos por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares son los siguientes:
- Niñeras con retiro: $3.877 por hora- $490.112 por mes
- Niñeras sin retiro: $4.197 por hora – $545.305 por mes
Estos valores representan los mínimos legales obligatorios. Por debajo de estas cifras no puede abonarse ningún servicio de cuidado infantil, ya sea a tiempo parcial o completo.
Las tareas específicas —por ejemplo, el cuidado de bebés o de varios niños— pueden tener tarifas superiores, de acuerdo con la categoría correspondiente dentro del régimen.
Además, a estos montos se agregan los beneficios laborales previstos por la ley:
- vacaciones anuales pagadas,
- aguinaldo (Sueldo Anual Complementario),
- aportes jubilatorios,
- cobertura médica (obra social),
- ART (seguro por accidente de trabajo).
¿Niñera por horas o salario fijo? Qué opción elegir
La forma más habitual de pagar a una niñera en Argentina es la tarifa por hora, especialmente cuando el trabajo es de pocas horas o en días variables.
Es una modalidad práctica, transparente y, sobre todo, justa: se paga exactamente por el tiempo trabajado.
Funciona muy bien cuando se necesita ayuda ocasional, en horarios rotativos o a última hora.
Sin embargo, hay familias que prefieren acordar una tarifa fija semanal o mensual, sobre todo cuando la niñera tiene horarios regulares, como todas las tardes después del jardín o cada sábado por la noche.
En esos casos, un pago estable facilita la organización y garantiza continuidad para ambas partes.
Pago por horas
Es la opción más recomendable cuando se busca flexibilidad.
Por ejemplo, si los padres trabajan con horarios variables, si a veces se necesita que la niñera ayude con tareas adicionales (preparar la cena, ordenar juguetes o llevar al niño a una actividad) o si el servicio no se requiere todos los días.
Con la tarifa por hora, la remuneración se calcula según la escala vigente.
A agosto de 2025, el mínimo legal para una niñera con retiro es de $3.877 por hora, y para una niñera sin retiro, $4.197 por hora.
A partir de ese valor base, se puede agregar un pequeño plus por experiencia, formación o cuidado de más de un niño.
Tarifa fija (semanal o mensual)
Resulta más práctica cuando los horarios son estables y previsibles: por ejemplo, cada mañana para llevar a los chicos al jardín o todas las tardes después del colegio. Para las niñeras que trabajan 24 horas semanales o más, la escala legal establece un salario mensual mínimo:
$490.112 (con retiro) o $545.305 (sin retiro).
Además, todo trabajo registrado bajo la Ley 26.844 incluye vacaciones pagas, aguinaldo, aportes jubilatorios, ART y obra social. Si la niñera trabaja con dedicación completa, también tiene derecho a licencias por enfermedad y días feriados remunerados.
¿Cuánto cobra una niñera por día en Argentina?
Algunas familias prefieren acordar un pago diario, sobre todo cuando la niñera trabaja ciertos días fijos a la semana o en horarios variables. En 2025, una niñera cobra entre $20.000 y $27.000 por día, según la cantidad de horas y las tareas incluidas. El valor suele calcularse multiplicando la tarifa por hora de la escala vigente (entre $3.000 y $3.400) por la jornada total trabajada. Por ejemplo, si una niñera trabaja 8 horas a $3.200 , el pago sería de $25.600 por día.
Qué tener en cuenta al fijar una tarifa mensual
Cuando se acuerda un salario fijo, es importante dejar por escrito los detalles del trabajo:
- número y edades de los niños,
- si se espera colaboración con tareas domésticas livianas,
- si debe preparar comidas o acompañar a los niños a actividades,
- y los horarios exactos de entrada y salida.
También conviene definir qué sucede si una semana la familia no requiere el servicio: el sueldo acordado debería abonarse igual, ya que forma parte del contrato y garantiza estabilidad laboral.
En caso de trabajar horas extra o quedarse más tiempo, la remuneración debe ajustarse según la tarifa legal por hora.
Tarifa de niñera: ejemplo práctico
Camila tiene 26 años y trabaja como niñera en Buenos Aires.
Tres veces por semana, cuida a dos chicos de 4 y 7 años entre las 16:00 y las 20:00.
Tiene experiencia comprobada y un curso de primeros auxilios pediátricos.
Podemos calcular una tarifa justa de la siguiente manera:
$3.877 /hora = valor base legal con retiro.
+$500/hora = suplemento por cuidar a dos niños.
+$500/hora = reconocimiento por experiencia y formación.
Total: $4.877 /hora.
Por un turno de 4 horas, tres veces por semana:
$4.877 × 12 = $58.524 semanales, equivalente a unos $234.100 mensuales, más los aportes correspondientes.
Cómo influyen la experiencia y las cualificaciones en la tarifa
La experiencia profesional y las habilidades adicionales influyen mucho en la remuneración.
No se trata solo de la edad o del tiempo trabajado, sino del tipo de cuidado que la niñera puede ofrecer.
- Una niñera con formación en educación inicial o con un certificado de primeros auxilios pediátricos tiene un perfil más calificado y puede aspirar a tarifas superiores.
- Quien tenga años de experiencia cuidando bebés o varios chicos a la vez también suele cobrar más que una persona que recién empieza.
- Las niñeras que hablan otro idioma o que ayudan con tareas escolares también pueden acordar un valor por encima del promedio.
En todos los casos, lo fundamental es que el acuerdo respete la escala mínima legal y que ambas partes —familia y trabajadora— lleguen a un entendimiento justo y formalizado.

Tarifa por horas de niñera: la edad de los niños
La edad de los chicos es un factor clave para definir una tarifa justa.
Cuidar a un bebé no es lo mismo que acompañar a un niño escolar: los niveles de atención, responsabilidad y demanda emocional son completamente distintos.
Los bebés y niños pequeños requieren vigilancia constante, alimentación frecuente y cambios de pañales. Por eso, las tarifas suelen ser más altas y se acercan al máximo de la escala legal.
En cambio, los niños mayores de 6 años son más autónomos, comen y se visten solos, y pueden entretenerse con juegos o tareas escolares. En esos casos, la carga de trabajo disminuye y la tarifa puede ajustarse un poco hacia el valor base.
En definitiva, cuanto más pequeño y dependiente sea el niño, mayor será la dedicación y responsabilidad, y por lo tanto es justo que la tarifa sea superior.
Compensación por tareas domésticas adicionales
Algunas tareas básicas forman parte natural del trabajo de una niñera: preparar la merienda, ordenar los juguetes o asegurarse de que la habitación quede en condiciones.
Pero si además se espera que colabore con labores domésticas generales, el pago debe reflejar esa carga extra.
Ejemplos de tareas que justifican un suplemento:
- Lavar y planchar la ropa de los niños.
- Cocinar para toda la familia.
- Limpiar áreas comunes o pasar la aspiradora.
- Encargarse de las compras pequeñas o del orden general del hogar.
Si las tareas superan el cuidado infantil directo, la niñera pasa a encuadrarse en la categoría de “personal para tareas generales” del régimen de casas particulares, que puede tener una escala salarial distinta.
En esos casos, lo recomendable es acordar una tarifa combinada o un plus adicional sobre la base de niñera.
Tarifa de niñera de día y de noche
¿Necesitás a alguien solo por la noche o preferís una niñera que retire a los chicos del colegio y los acompañe durante la tarde?
El cuidado nocturno suele pagarse un poco más, ya que implica quedarse hasta tarde y adaptarse a horarios menos cómodos.
El cuidado diurno o vespertino normalmente incluye más tareas, como:
- Retirar a los niños del colegio.
- Llevarlos a actividades extracurriculares.
- Preparar la merienda o la cena.
- Supervisar el juego.
- Encargarse del baño y de la rutina para dormir.
Ejemplo: Lucía, niñera ocasional por la noche
Lucía tiene 20 años y estudia Psicopedagogía en la Universidad de Buenos Aires.
Lleva dos años trabajando como niñera, primero con familias conocidas y luego mediante recomendaciones. Los fines de semana, trabaja de manera ocasional por las noches.
Cuando llega a las 20:30, los chicos ya cenaron. Solo debe acostarlos alrededor de las 22:00 y quedarse hasta las 00:30.
Durante la noche, la única tarea adicional que le piden es guardar los juguetes y lavar los platos; el resto del tiempo puede relajarse mientras los niños duermen.
¿Cuánto cobra Lucía?
Acordaron un pago de $4.000 por hora, una cifra justa teniendo en cuenta la baja exigencia de la tarea.
Total por la noche:
$4.000 × 4 horas = $16.000
Lucía está conforme con el acuerdo: las horas pasan tranquilas y el pago refleja su tiempo y disponibilidad. Los padres también lo están, porque saben que fijaron una tarifa clara y adecuada a la situación.
Tarifa de niñera “de último minuto” o de urgencia
¿Necesitás una niñera en el último momento? Esa flexibilidad tiene su valor.
Las llamadas de urgencia suelen obligar a la niñera a reorganizar su día o cancelar planes personales.
En estos casos, es justo reconocerle un suplemento adicional, ya que la disponibilidad inmediata representa una comodidad para la familia.
Ejemplo: Martina, niñera de respaldo para emergencias
Martina tiene un acuerdo con una familia de Córdoba para ser su niñera de respaldo cuando surgen imprevistos. Una mañana, la mamá de Tomás la llama a las 7:00 porque el nene tiene fiebre y no puede ir al jardín, pero ella debe asistir a una reunión importante.
Martina llega a las 8:00 a.m. y se queda hasta las 13:00 h, cuando llega la abuela.
¿Cuánto cobra Martina?
Base de referencia: $3.877 por hora (escala mínima con retiro).
20 % de suplemento por urgencia = $4.652 por hora.
Total por 5 horas:
$4.652 × 5 = $23.260
Muchas familias, para valorar la disponibilidad inmediata, redondean el pago a $23.500 o $24.000. De este modo, Martina se siente valorada y los padres tienen la tranquilidad de poder contar con ella ante una emergencia.
Cuánto cobra una niñera por hora en las principales ciudades
Como se ve en la imagen, las tarifas que piden las niñeras en todo el país son parecidas. En la práctica, lo que cambia no es tanto la ciudad sino el tipo de servicio: cuidar a un bebé o quedarse hasta tarde una noche suele pagarse más que acompañar a un chico al colegio o jugar por la tarde.
También influye si la niñera tiene cursos, referencias o trabaja con varias familias, ya que eso le permite negociar un valor un poco más alto.
Tarifa promedio para niñeras

Entonces, ¿cuánto deberías pagarle a tu niñera?
No hay una única respuesta a la pregunta de cuánto cobra una niñera.
El monto justo depende de varios factores:
- la edad, experiencia y formación de la niñera,
- el número y la edad de los chicos,
- las tareas adicionales que realice (como cocinar, limpiar o ayudar con la escuela),
- si trabaja por horas, por días o de forma mensual,
- si es una niñera con retiro o sin retiro,
- la ciudad donde vivas,
- y, por supuesto, tu presupuesto familiar.
En definitiva, se trata de encontrar un equilibrio entre las expectativas de la niñera respecto a una remuneración justa y las posibilidades reales de la familia.
Y, sobre todo, que exista comunicación abierta y respeto mutuo: hablar con la niñera sobre las tareas, horarios y la tarifa desde el principio es la mejor manera de evitar malentendidos y construir una relación de confianza duradera.
Tabla de contenidos
FAQS
A agosto de 2025, el salario mínimo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es:
- Tareas generales: alrededor de $430.000 ARS mensuales.
- Cuidado de personas (niñeras): $490.112 ARS mensuales con retiro y $545.305 ARS sin retiro.
Por hora, el mínimo legal es de aproximadamente $3.877 ARS (con retiro) y $4.197 ARS (sin retiro), sin incluir aportes ni adicionales.
Una niñera en Argentina gana entre $480.000 y $650.000 ARS al mes, según las horas trabajadas, la experiencia y las tareas asignadas.
Las niñeras con formación en educación inicial, idiomas o primeros auxilios suelen cobrar entre $600.000 y $750.000 ARS mensuales en grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba.
A una niñera por día se le paga entre $20.000 y $30.000 ARS, dependiendo del turno, la cantidad de niños y si realiza tareas domésticas adicionales.
En turnos nocturnos o fines de semana, la tarifa puede aumentar entre un 25 % y un 35 %.
Una niñera cama adentro en Argentina gana entre $600.000 y $750.000 ARS mensuales, más alojamiento y comida.
Si cuida bebés, trabaja de noche o realiza tareas domésticas extras, el salario puede superar los $800.000 ARS.
Además, debe recibir aportes, aguinaldo, vacaciones pagadas y cobertura de ART, según lo establece la Ley 26.844.
Niñeras confiables, a la vuelta de la esquina
¿Necesitás una mano? Sitly te conecta con niñeras experimentadas en tu zona. Ya sea para cuidado ocasional o regular, encontrar la niñera ideal es súper fácil. Explorá perfiles, leé reseñas y contactá a tus favoritas de inmediato.