Cómo debería ser una buena niñera para bebés recién nacidos? ¿Qué debería saber hacer? ¿Cuánto cobra una niñera para recién nacidos? Respondemos todas tus preguntas. Desde qué detalles tener en cuenta al elegirla, hasta qué preguntarle en una entrevista. Leé con atención y elegí con confianza. Dejar a tu bebé en manos de otra persona […]
Cómo debería ser una buena niñera para bebés recién nacidos? ¿Qué debería saber hacer? ¿Cuánto cobra una niñera para recién nacidos? Respondemos todas tus preguntas. Desde qué detalles tener en cuenta al elegirla, hasta qué preguntarle en una entrevista. Leé con atención y elegí con confianza.
Dejar a tu bebé en manos de otra persona
Confiar el cuidado de tu bebé recién nacido a alguien más no es fácil. Puede aparecer la culpa, el miedo o la ansiedad, sobre todo si es tu primera vez. Pero ya sea para volver al trabajo o tomarte un respiro, recordá: es algo bueno para vos… ¡y también para tu bebé! Si vos estás más relajada, él también lo va a sentir.
Lo ideal es empezar de a poco. Si viviste los últimos meses “en simbiosis” con tu bebé, no lo dejes de golpe toda una mañana con una desconocida. Buscá una niñera por horas que te ayude mientras vos estás en casa. Así vas conociéndola, le mostrás las rutinas del bebé, y te asegurás de que es la persona indicada. Después, empezá a salir por un rato: una caminata, un cafecito. Irte por un rato va a ayudarte a adaptarte. Cuando llegue el momento de dejar a tu bebé varias horas, te va a resultar más natural.
¿Qué características debe tener una buena niñera para recién nacidos?
Lo principal para sentirte tranquila cuando dejás a tu hijo es saber que lo dejás con la persona adecuada, alguien con quien esté bien y seguro. Pero, ¿cómo saber quién es la persona correcta? Además de tener todas las características de una buena niñera, la niñera para recién nacidos debe saber cuidar al bebé con una combinación de equilibrio, atención, intuición, paciencia y ternura que son indispensables con los más chiquitos. Y no solo eso: debe tener experiencia y madurez, ser atenta, organizada, buena observadora y con capacidad para comunicarse. Veamos en detalle.
Con experiencia
Lo más importante es que tenga experiencia real cuidando recién nacidos. Una mamá con experiencia reciente puede ser ideal, aunque no tenga formación formal. En casos particulares (como bebés con discapacidad), buscá alguien con capacitación específica.
Madura
Legalmente se puede trabajar como niñera desde los 16, pero para cuidar a un bebé recién nacido se necesita más que entusiasmo: hace falta madurez, paciencia, intuición y templanza. Por eso, mejor alguien con algo más de edad o experiencia.
Capacitada en primeros auxilios
Es clave que sepa cómo actuar ante un atragantamiento o una situación de emergencia. Fijate si hizo un curso de RCP pediátrico o primeros auxilios infantiles.
Buena observadora
Un bebé no habla, pero comunica. Una niñera debe saber interpretar gestos, llantos, miradas, movimientos. Esa atención al detalle solo se logra con experiencia… y vocación.
Comunicativa
Te tiene que contar cómo fue el día: cuánto durmió, cuánto comió, si lloró más de lo habitual, si notó algo raro. Podés pedirle que anote todo en un cuadernito. La comunicación constante es clave para entender mejor a tu bebé.
Organizada y previsora
La rutina es importantísima en esta etapa: comidas, sueño, higiene. La niñera tiene que saber planificar bien su día y seguir las indicaciones que vos le das.
Que se quiera quedar
Evitá contratar a alguien que está “de paso” o buscando otro trabajo. Un cambio de niñera puede ser muy estresante para el bebé, sobre todo en el primer año. Preguntale si tiene disponibilidad a largo plazo.
No fumadora
Aunque no fume delante del bebé, el olor a cigarrillo queda en la ropa y en la piel. Eso no es bueno para un recién nacido. Idealmente, buscá una niñera que no fume en absoluto.
Que sepa estimular
El juego también es importante, incluso desde los primeros meses. Debe saber entretener al bebé con juegos simples para bebé, cuentos, canciones o juguetes adecuados para su edad. La estimulación temprana es fundamental para su desarrollo.

¿Qué preguntar en la entrevista a una niñera para recién nacidos?
¿Cómo calmarías a un bebé que llora sin parar? ¿Qué hacés si te sentís superada por una situación? ¿Qué peligros ves en esta habitación para un bebé de 2 meses? ¿Y dentro de 3 meses? ¿Tenés experiencia con recién nacidos? ¿Con qué familias trabajaste antes?
También es importante verla en acción: cómo sostiene al bebé, cómo le habla, cómo reacciona. Fijate si te transmite seguridad y confianza. La primera impresión vale mucho.
¿Cuánto cobra una niñera para bebés recién nacidos?
Depende de la experiencia, la formación y la cantidad de horas. Las niñeras para recién nacidos suelen cobrar un poco más, porque el trabajo es más exigente y delicado. Además, si trabaja en blanco, hay que considerar aportes y obligaciones legales.
Elegí con confianza. La niñera de tu bebé ocupa un rol importantísimo: te reemplaza cuando no estás. Por eso, explicale bien lo que esperás, y mantené un canal de comunicación abierto. Si ella tiene experiencia, también va a poder darte consejos útiles. No es una competencia: es un equipo.
Tabla de contenidos
Niñeras confiables, a la vuelta de la esquina
¿Necesitás una mano? Sitly te conecta con niñeras experimentadas en tu zona. Ya sea para cuidado ocasional o regular, encontrar la niñera ideal es súper fácil. Explorá perfiles, leé reseñas y contactá a tus favoritas de inmediato.

